Joan Manuel Ferrer Rodríguez

JOAN MANUEL FERRER RODRÍGUEZ Licenciado en Derecho con Diplomado en Publicidad. Historiador, genealogista e investigador con un Máster en Genealogía y Archivística en la Universidad de Córdoba, España.Posee estudios de paleografía, arqueología y relaciones internacionales, y es investigador asociado del Dominican Studies Institute de la City University of New York, en Estados Unidos. Miembro también de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, miembro correspondiente de las academias de genealogía de Argentina y Costa Rica, de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional de Madrid y miembro de la Sociedad Extremeña de la Historia. Autor del libro «Inquisición e Imaginario» Vol. I, que trata sobre las actividades de la Inquisición en el Caribe, durante el período de la colonia, con especial énfasis en la isla de Santo Domingo. Ha sido reconocido en el ámbito académico por ser autor de diversos artículos de investigación, entre ellos “El tratamiento de don/doña durante el Antiguo Régimen” un ensayo de filología publicado en Madrid en el año 2015, en los Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Además, es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia y actual presidente de la Academia Dominicana de Genealogía.
Pedro Antonio Valdez

PEDRO ANTONIO VALDÉZ Pedro Antonio Valdez es oriundo de la ciudad de La Vega, República Dominicana. Escritor, editor, educador e investigador. Formado en educación, tiene una mención en Filosofía y Letras (summa cum laude); completó estudios en Lingüística y Literatura en la Universidad del Caribe (2019). Valdez se ha destacado en el cuento y la novela. Es coautor de Los nuevos caníbales: antología de la más reciente cuentística del Caribe hispano (2000), premiada por el PEN Club de Puerto Rico como la mejor antología de cuento. Entre sus cuentos y novelas premiados, Papeles de Astarot (1992, Premio Nacional de Cuento), Bachata del ángel caído (1999, Premio Nacional de Novela), Naturaleza muerta (2000, Premio de Literatura, Universidad Central del Este), Carnaval de Sodoma (2002, Premio Nacional de Novela), La salamandra (2002, Premio Nacional de Novela) y Dromedáriux: la Batalla del Armario (2013, Premio de Novela Infantil El Barco de Vapor, de Ediciones SM), entre otros títulos. Actualmente pertenece a la Escuela de Lenguas Campus de Santo Domingo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Ibeth Guzmán

IBETH GUZMÁN Narradora, ensayista, docente e investigadora universitaria. Miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua. Completó un Doctorado en Estudios del Español, Lingüística y Literatura en la PUCMM. Tiene una Maestría en la Enseñanza del Español en la Universidad de Alcalá de Henares. Obtuvo el fondo concursable Curando Caribe 2020 con la investigación: La cuerda como sujeto lírico en la bachata dominicana. Es investigadora de la UASD con la investigación: Narrativa testimonial de la masacre haitiana de 1937 durante regímenes represivos de la República Dominicana y Haití. Análisis transtextual. Ha publicado los libros de microrrelatos: Tierra de cocodrilos (Isla Negra, 2012), Yerba mala (Hojarasca, 2015) y Tiempo de pecar (Isla Negra, 2017. Coautora de la antología Voces del valle (Ediciones Ferilibro, 2005) y autora de la antología de mujeres microrrelatistas: Mujer en pocas palabras (Letra Negra/Ferilibro, 2013) Autora de la columna de comentarios críticos de literatura: Qué leer en el periódico Listín Diario. Textos suyos han sido antologados en Meter un gol (Letra Negra, 2014) y Short Stop (Letra Negra, 2015), 50 escritores dominicanos hoy, (Ediciones 4 ojos, 2022). Actualmente es directora de la Escuela de Lenguas Campus de Santo Domingo.
Gustavo Ramos Perales

GUSTAVO RAMOS PERALES Inicia su carrera en el teatro a muy temprana edad mientras estudiaba Humanidades en la Universidad de Puerto Rico. Después se traslada a Madrid para estudiar Dirección de cine y producción. En Madrid realiza cortometrajes videoclips, videoartes y propuestas visuales que lo llevan a ser seleccionado en el festival de Gijón por “Madrid”. En Puerto Rico, Gustavo Ramos es productor y editor de la miniserie de TV “En la Malla” para el Canal 6, que fue transmitida por varios canales de Estados Unidos (New York, Miami, Chicago). Su opera prima “El Chata” (Puerto Rico 2018) distribuida en Estados Unidos por HBO fue premiada en España, New York, Argentina, Chile, Colombia. También estrenada en más de 20 países alrededor del mundo convirtiéndose en el largometraje internacional más premiado de Puerto Rico. Su segundo largometraje “Pies en la Arena” coproducción IberMedia entre Puerto Rico y República Dominicana fue estrenada en 2023 y tiene como protagonista a la actriz dominicana Judith Rodríguez. Como director propone historias donde combina su propuesta audiovisual, su metódica dirección actoral y su obsesión porque los personajes pertenezcan irremediablemente a un contexto social.